Me encantó. Es una historia que resulta en ocasiones tan encantadora como la película (hay muchos diálogos calcados) y en otras terriblemente incómodaMe encantó. Es una historia que resulta en ocasiones tan encantadora como la película (hay muchos diálogos calcados) y en otras terriblemente incómoda. Lo más genial; la prosa de Capote, inteligente, incisiva, irónica. Logra decir mucho en muy pocas páginas... consigue que disfrutes una barbaridad con esta historia y con su inolvidable Holly, esa farsante tan auténtica. ...more
«La boda» es una novela breve, ágil y ligera de leer que reflexiona sobre el racismo y la clase social a través de una saga familiar de una comunidad «La boda» es una novela breve, ágil y ligera de leer que reflexiona sobre el racismo y la clase social a través de una saga familiar de una comunidad afroamericana acomodada a mediados del siglo XX.
Conoceremos a Nana, una mujer blanca del sur que idolatra la época en la que su familia aún poseía esclavos, y que nunca llega a superar el hecho de que su hija se casara con un hombre negro. Su esperanza recae en su bisnieta Shelby, la esperanza de Nana para recuperar el estatus perdido gracias a la boda que tiene planeada con un hombre blanco.
Y con una narración muy fluida que va hacia adelante y atrás en el tiempo podremos ver también un poco de la vida de padres, abuelas e hijas, e ir comprendiendo cómo la familia logró ascender socialmente pasando del analfabetismo a formar parte de la burguesía adinerada que compone el Óvalo. De las cosas más curiosas es entender cómo algunos miembros de esa familia de la comunidad afroamericana nacen con la piel muy clara, y todas las implicaciones que existen entre unos miembros y otros respecto a las diferencias del color de piel.
Es una lectura muy interesante por su punto de vista único y esas reflexiones sobre la raza y la clase social, aunque tiene también su buena dosis de romances, uniones por obligación e infidelidades que rebaja un poquito el tono de la historia....more
Una delicia, como todos los libros de Barbara Pym. Me ha resultado una historia más sencilla y ligera que otras que he leído de la autora (posiblementeUna delicia, como todos los libros de Barbara Pym. Me ha resultado una historia más sencilla y ligera que otras que he leído de la autora (posiblemente tenga que ver que es de sus primeras novelas), pero también de las más divertidas. He disfrutado lo indecible de estos personajes ridículos, desde el escritor ególatra al solterón que lleva toda la vida buscando una esposa millonaria (sin éxito), pasando por ese extranjero absurdo y enamoradizo... todos están llenos de clichés (especialmente el de los ingleses como conjunto considerándose superiores al resto del mundo xD) pero el estereotipo se funde con la realidad gracias a la habilidad de la autora para mostrar los detalles y lo cotidiano. Me ha gustado también esa mirada al matrimonio totalmente exento de romanticismo, y que habla de comodidad y entendimiento. En fin, una comedia de enredos muy anclada en su época y con la que he disfrutado de principio a fin....more
He dudado bastante qué puntuación ponerle a este libro, porque lo he disfrutado mucho y me ha tenido atrapada como siempre, pero también me ha resultaHe dudado bastante qué puntuación ponerle a este libro, porque lo he disfrutado mucho y me ha tenido atrapada como siempre, pero también me ha resultado frustrante a más no poder. Sigo pensando (al contrario que la mayoría) que los mejores libros son los dos primeros de la saga, la habilidad de la autora para describir personajes complejos y llenos de matices no ha disminuido pero sí la capacidad de sorpresa. Durante toda la novela absolutamente todos los personajes están en mitad de un mega romance, una infidelidad o un terrible desamor... he echado de menos un mayor protagonismo de los chicos (Neville de mi corazón xD) y los niños, la generación más joven apenas se ha dejado ver (con lo bien que retrata esta autora a los más pequeños), así como la mayor (aunque la Duquesita ha tenido momentos maravillosos). Me da pena que la autora cierre la mayoría de las tramas centrándolas en sus romances ¿es ese el final feliz definitvo? la verdad que para mi ha resultado decepcionante, esperaba que nuestras protagonistas principales (Polly, Clary y Louise) que son personas sensibles y artísticas (diseñadora, escritora y actriz ni más ni menos) tuvieran una evolución mayor a nivel creativo y laboral, que se nos mostrara más su lucha por salir adelante y menos tanto romance. Pero bueno, esa soy yo y mis gustos y este es el libro de Elizabeth Jane Howard, que por otro lado, está maravillosamente bien escrito, hace que 500 páginas se te pasen volando y sus personajes parezcan ya miembros de tu propia familia. Por eso creo que no puedo darle menos de 4 estrellas a un libro de la saga, pero ya digo, con sus matices.
Una novela divertida y encantadora, comedia de enredos sencilla y previsible pero entretenida a más no poder. 'Bienvenidos a High Rising' nos presenta Una novela divertida y encantadora, comedia de enredos sencilla y previsible pero entretenida a más no poder. 'Bienvenidos a High Rising' nos presenta a Laura, escritora de cierto éxito, independiente y resuelta que, durante la Navidad, deja su piso de Londres para instalarse en su casa de campo. Viuda desde hace años (y encantada de haberse librado del soso de su marido) y con tres hijos ya crecidos y otro en el colegio, pasa sus días escribiendo con la ayuda de su secretaria, asistiendo a reuniones con su editor y participando activamente en la vida social de High Rising. Y la novela es sencillamente eso, ver los días pasar en el típico pueblecillo inglés lleno de sirvientas mandonas, secretarias malvadas, viudos intelectuales y jóvenes enamorados. Diría que esta historia me gustó incluso más que 'Fresas silvestres' (segundo libro de la saga pero con diferentes personajes), quizá porque el romance tiene menos peso y los personajes aquí me resultaron más carismáticos. Además, Laura es tremenda xD Una novela perfecta si lo que buscas es una historia ligera, divertida y muy inglesa.
'El País de las Ranas' es una novela autobiográfica que va mezclando anécdotas, personas, historias... y termina siendo un testimonio de la vida y pen'El País de las Ranas' es una novela autobiográfica que va mezclando anécdotas, personas, historias... y termina siendo un testimonio de la vida y pensamiento de los padres de la autora, especialmente del padre.
Disfruté inmensamente de cada página de este libro, de las diferentes visiones de sus protagonistas, de los retazos de sus vidas, de su día a día. Incluso hacia el final me emocioné muchísimo, algo que no me suele ocurrir.
El libro nos sitúa en la Italia de inicios del siglo XX, en una zona rural y está protagonizada por campesinos. La Primera Guerra Mundial pasa, el fascismo pasa, la Segunda Guerra Mundial pasa, y la tierra persiste. La perspectiva del padre de la autora sobrevuela todo el libro, y poco a poco te va calando, un hombre, que además, debía ser todo un personaje con las ideas muy claras (ateo, progresista y un amante total del campo y la tierra). Da gusto leer a la autora, con un lenguaje tan sencillo y directo, sincero y emotivo, tratando de borrar la nostalgia y hablando de aquel tiempo y aquel hombre como fue (con lo bueno y lo malo).
Para mi, un libro especial que me hizo reír y llorar....more
Esta saga no defrauda, si te gustan las historia de personajes, no te la puedes perder. En este caso seguimos a la familia en plena Segunda Guerra MundEsta saga no defrauda, si te gustan las historia de personajes, no te la puedes perder. En este caso seguimos a la familia en plena Segunda Guerra Mundial y los Cazalet siguen haciendo como que no pasa nada, como si no hubiera bombas, desaparecidos en la familia, racionamiento... pero es que ya han pasado 4 años y los más jóvenes de la familia ni siquiera recuerdan un mundo sin guerra. Este libro está lleno de momentos inolvidables (me rompió el corazón el capítulo que habla de la depresión posparto, ya sabéis cual), aunque es cierto que no ha llegado a las 5 estrellas como los dos anteriores principalmente por los constantes amores (tormentosos) que aparecen, son muchos y se me hicieron repetitivos (soy rara, lo sé, no sentí mucha emoción por estos amores/desamores, toda mi empatía la tienen Hugh y Clary). Me pareció que la autora tiraba menos de los detalles costumbristas y más de las relaciones románticas. Sea como sea, maravillosa la saga de los Cazalet siempre, este libro termina como sabía que iba a terminar, y no por ello dejó de maravillarme ♥︎...more
De las novelas más divertidas que he leído de la Pym. Sencilla y ligera, cuenta una vez más esa vida en un pueblecillo, las historias de vecinos, los De las novelas más divertidas que he leído de la Pym. Sencilla y ligera, cuenta una vez más esa vida en un pueblecillo, las historias de vecinos, los secretos y escarceos amorosos, y todo lo hace con esa habilidad de esta autora para calar a las personas y reírse de ellas pero siempre con elegancia. Este libro destaca, además, por tener una protagonista sencillamente genial como es Jane. Recomendado para aligerar la cabeza de los problemas y sonreír durante toda la lectura. ...more
Un libro extraño para mi, porque me costó entrar por él y cuando por fin lo conseguí se acabó. Creo que el problema lo tuve yo, porque estaba muy dispUn libro extraño para mi, porque me costó entrar por él y cuando por fin lo conseguí se acabó. Creo que el problema lo tuve yo, porque estaba muy dispersa durante su lectura, y este tipo de libros plagados de personajes tan variopintos y contados desde diferentes puntos de vista merece una inmersión más atenta. Sea como sea es una obra curiosa sobre la época de Segunda Guerra Mundial en la radio, sobre cómo la bbc "se empeñaba" en contar la verdad y toda la gente que allí trabajaba, pero contado con humor, ligero y muy costumbrista, aunque sin olvidarse de las pequeñas miserias. ...more
No mi libro preferido de Virginia Woolf, y aún así lo he disfrutado, o más bien me he dejado llevar completamente por esa corriente de pensamientos quNo mi libro preferido de Virginia Woolf, y aún así lo he disfrutado, o más bien me he dejado llevar completamente por esa corriente de pensamientos que definen las historias de la autora. El libro nos lleva a conocer la vida de una familia de clase media/alta inglesa desde finales del siglo XIX hasta los años 30 del XX. Lo peculiar de esta "saga familiar" es que en cada capítulo veremos un fragmento de la vida de unos o varios personajes, una anécdota, un momento concreto, que nos hará comprender su vida, pensamiento e incluso la sociedad que le rodeaba. En los años que narra esta novela tiene lugar un cambio generacional bastante importante, además de la lucha sufragista o una guerra mundial, pero la autora lo cuenta todo a través de detalles muy sutiles e ingeniosos, lo que francamente me encantó y me demostró de nuevo la genialidad de Woolf. También es una historia a veces confusa o extraña, y no siempre conecté con sus personajes (aunque hay algunos maravillosos como Eleanor), al terminar el libro me quedó una sensación extraña. A veces pienso que me perdí algo de lo que quería contar Virginia Woolf en esta novela... pero por otro lado creo que lo importante no es tanto entender como sentir y empatizar con todos estos personajes que son piezas de la propia autora. Y eso siempre lo consigo con ella....more
3,5/5 No es de las novelas más impactantes ni de las más profundas de Edith Wharton, pero como siempre, la autora muestra un punto de vista distinto de3,5/5 No es de las novelas más impactantes ni de las más profundas de Edith Wharton, pero como siempre, la autora muestra un punto de vista distinto de una manera muy bella, sin olvidarse de la crítica. Todas las protagonistas de Wharton son diferentes, viviendo junto a un clase alta (o al menos pudiente) pero sin pertenecer a ella del todo, terminan siendo rechazadas por sus orígenes, su conducta o falta de dinero. En este caso, a pesar de que el ambiente en que se mueve la protagonista no tiene nada de las altas esferas de otras de las historias que suele mostrar la autora, podemos ver cómo esa vida en sociedad sigue ceñida a una serie de normas absurdas que son terriblemente diferentes para hombres y mujeres. Recomendable, como todo lo que escribió. ...more
¿Qué maravillosa locura es esta? Una sátira política y social, divertidísima, original y llena de fantasía. No creí que fuera a gustarme tanto pero me ¿Qué maravillosa locura es esta? Una sátira política y social, divertidísima, original y llena de fantasía. No creí que fuera a gustarme tanto pero me ha dejado un poso del copón. Creo que no es un libro para todo el mundo, pero si te gusta que te sorprendan, dejarte llevar y la sátira, este es tu libro. Hay brujas, demonios varios, escritores llevados casi a la locura, burócratas cínicos e intelectuales traidores. No sé qué más se le puede pedir a una novela. La trama principal sigue a Woland, el diablo, que llega a Moscú "para dar un espectáculo de magia negra" y se dedica a sembrar el caos acompañado de su maravilloso séquito y exponer la realidad de que esa Rusia soviética no es lo que parece. Hay dos tramas secundarias que acompañan la historia de manera brillante, pero es que el diablo y su séquito son demasiado, solo quieres que estén todo el tiempo filosofando y haciendo de las suyas. Además tengo que decir que es un libro muy fácil de leer, especialmente la segunda parte que coge ritmo y la trama se unifica, yo me lo leí en una semana. Un tocho ruso que no debería darnos miedo, ahí lo dejo. .... Echo de menos a Behemot (el gato) y a Satanás de igual manera. Los necesito en mi vida. Fin....more
3,5/5 Relatos que encierran la tragedia dentro de lo cotidiano. Me ha gustado mucho la voz de Mansfield, una mezcla de Virginia Woolf y Chéjov... Desd3,5/5 Relatos que encierran la tragedia dentro de lo cotidiano. Me ha gustado mucho la voz de Mansfield, una mezcla de Virginia Woolf y Chéjov... Desde luego el relato que más más me ha gustado ha sido 'Fiesta en el jardín', pero también me encantaron 'Las hijas del difunto coronel' y 'Vida de Ma Parker'. El resto me gustaron pero creo que no permanecerán mucho tiempo en mi memoria... Seguiré leyendo a esta autora, me ha parecido que tiene una sensibilidad muy especial Pd. Para leer a poquitos...more
Una historia terriblemente triste que narra muy bien la pobreza, precariedad y racismo existente durante la gran depresión en Estados Unidos. Me ha gusUna historia terriblemente triste que narra muy bien la pobreza, precariedad y racismo existente durante la gran depresión en Estados Unidos. Me ha gustado muchísimo como está escrito porque consigue ser crudo y evocador al mismo tiempo. Luego el tema de que este sea el segundo libro que lea de Steinbeck y sea el segundo en el que la mujer es el mal de males... pues uf. De todas maneras eso no ha impedido que disfrutara muchísimo de esta novela corta y que haya perdonado al autor tras "Al este del Edén" por fin xD No me puedo quedar sin hablar de esta IMPRESIONANTE edición de Edelvives con las ilustraciones de Rebecca Dautremer, una de mis ilustradoras preferidas desde tiempos inmemoriales, y que aquí realiza un trabajo para caerse del asiento. Estamos ante una auténtica obra de arte en todos los sentidos y creo que el hecho de haber leído el libro en esta edición ha conseguido que me gustara aún muchísimo más. Recomendadísimo queda. ...more
Aunque terminé hace tiempo esta lectura he tardado en puntuarla porque realmente me resultaba difícil hacer una reseña de ella. Lo primero que hay que Aunque terminé hace tiempo esta lectura he tardado en puntuarla porque realmente me resultaba difícil hacer una reseña de ella. Lo primero que hay que decir es que conviene leerla tras haber leído 'Jane Eyre'. Aquí nuestra protagonista es la que fue un personaje muy secundario y circunstancial en aquella. Con 'El ancho mar de los Sargazos' por fin obtenemos respuestas que Charlotte Brontë nunca se preocupó por darnos. La lectura es cruda, incómoda, difícil y triste, pero me ha parecido una obra realmente interesante y un complemento casi imprescindible para Jane Eyre. La protagonista aquí es Antoinette Cosway, conocemos su vida en Jamaica en un ambiente de pobreza, odio y rencor entre los antiguos esclavistas y los que habían sido esclavos hasta hacía bien poco. Vemos la falta de amor y comprensión que tuvo durante toda su infancia Antoienette y cómo la posibilidad de casarse con un "caballero inglés" hace que tenga ciertas esperanzas que pronto se ven truncadas. Es una novela interesantísima por los temas que trata: Racismo, machismo, colonialismo... y por el punto de vista tan particular que emplea. Es cierto que el caballero inglés (no diré quien es por aquello de los spoilers) es algo maniqueo y me hubiera gustado ver más complejidad en su representación (solo lo vemos como un ser monstruoso y odioso, que lo es, pero más matices le hubieran sentado mejor). Sea como sea me ha parecido una novela fascinante en muchísimos aspectos, que me ha hecho reflexionar una barbaridad en temas que jamás me había planteado sobre Jane Eyre.. desde luego nunca vuelves a ver aquella novela de la misma novela tras leer esta. ...more
Situado a principios del siglo XX en un pueblecillo inglés, Barbara Comyns nos presenta a unos personajes extraños y un ambiente sórdido que pilla porSituado a principios del siglo XX en un pueblecillo inglés, Barbara Comyns nos presenta a unos personajes extraños y un ambiente sórdido que pilla por sorpresa. Una insólita enfermedad asola al pueblo y desata el caos más absoluto, lo que desestabiliza aún más a la familia protagonista compuesta por la pérfida abuela, el zángano padre y los tres vástagos. Me ha gustado muchísimo el estilo de la autora, cómo con unas pocas pinceladas logra describir a esa gente peculiar pero tan representativa de la raza humana. Aún siendo una historia tan corta, es una auténtica montaña rusa, me ha gustado muchísimo el humor negro de la autora, esa mezcla de horror y locura que viene entremezclado con ese estilo típicamente inglés. Al final queda por encima de todo la idea de que las pequeñas comunidades y el ser humano es capaz de sobreponerse a todo, incluso a las situaciones más terribles. ...more
Esta novela me ha parecido super sorprendente y adictiva. La historia nos presenta a Dorothy, la hija de un clérigo más bien pobre que, a sus 26 años, Esta novela me ha parecido super sorprendente y adictiva. La historia nos presenta a Dorothy, la hija de un clérigo más bien pobre que, a sus 26 años, vive entregada a las labores de la parroquia casi como una esclava. Este inicio me recordó muchísimo a novelas como las de Elizabeth Gaskell o las Brontë pero rápidamente el libro gira hacia un estilo más Dickensiano (si Dickens hubiera vivido en el siglo XX) y termina definitivamente como algo que solo Orwell podría haber escrito. A través de las andanzas de Dorothy conoceremos la pobreza extrema, la indigencia, la explotación laboral, así como una crítica feroz a la hipocresía de la Iglesia o el sistema educativo. Es un libro que me ha gustado muchísimo y he disfrutado una barbaridad a pesar de todas las penalidades que narra y lo gris que resulta... Aún así la narración de Orwell es tan ágil y los personajes y situaciones tan vívidas que no puedes parar de leer. También me sorprendió lo bien que el autor retrata la vida y dificultades de las mujeres (y especialmente esas que corrían el peligro de convertirse en "solteronas") y esa sensación que tienes durante la lectura de que de todo lo que cuenta el autor en la obra, poco es inventado....more