↳ "La vida no es más que eso. Un juego tras otro. Y la muerte es el mayor juego de todos."
El Psicoanalista es una novela de constante entretenimiento↳ "La vida no es más que eso. Un juego tras otro. Y la muerte es el mayor juego de todos."
El Psicoanalista es una novela de constante entretenimiento. Está estructurada y narrada de tal forma que haya suspenso constante y contratiempos que mantengan al lector interesado a lo largo de las páginas. Una novela suspense sólida y, sobre todo, entretenida.
Podría dividir el libro en dos partes. La segunda mejor que la otra. El protagonista, Ricky, no me agradó en toda la primera mitad, no podía empatizar con su situación, en especial ante el acoso que sufría; a pesar de tener emociones y comportamientos propios de una persona atemorizada y paranoica, al tratarse de un psicoanalista, esperaba un perfil no pasivo, astuto y a la altura de la circunstancias. Pero después se presenta la segunda parte, y se comprende que parte de su pasividad es para contraponerla con su gran cambio rotundo de la parte siguiente.
Es este cambio, en el rumbo de la historia, en el protagonista y sus acciones, lo que hace al libro interesante. Ante las distintas básicas suposiciones sobre la conclusión del juego, el cambio de roles es una idea bastante ingeniosa. El diferente uso y empleo de términos, frases y debates psicológicos/filosóficos, son otros de sus puntos fuertes.
Lejos de ser un nudo de los más complejos que he leído, el Psicoanalista, sin embargo, se destaca por ser una novela de constante entretenimiento, algo de acción y cierta astucia en su narración. ...more
↳ "Los nombres son lo primero que desaparece cuando se extingue el aliento y el corazón deja de latir. Los recuerdos permanecen en Entretenido pero...
↳ "Los nombres son lo primero que desaparece cuando se extingue el aliento y el corazón deja de latir. Los recuerdos permanecen en nosotros más que los nombres".
No es la gran cosa. Había visto la película animada hace tiempo y, en víspera de Halloween, decidí comenzarlo, guiado por el buen recuerdo que tengo y ese miedo que me causó. No es precisamente lo que encontré en esta novela.
Es fácil, rápido y sencillo de leer, ni hablar de su corta extensión. Además, La historia fluye satisfactoriamente y es bastante entretenida (tiene sus depresiones de aburrimiento), pero marcha correctamente. Es un poco aniñada e infantil, lo cual, es un poco desconcertante porque no es muy compatible con lo que se considera terror. Coraline es un buen personaje (el gato también me cayó muy bien), pero el resto no me cerró, eran todos muy superficiales.
Sí me gustaron esos aspectos siniestros, como los ojos de botón, esta "otra versión" oscura del mundo, etc. Pero siento que podrían haberse explotado más, o utilizado mejor. La apruebo, pero no sobresale.
Y propongo la creación de "Caroline, adult version"....more
La clásica historia de reyes y dragones de la mano de King.
↳ "Creo que una verdadera amistad siempre nos hace sentir este dulce sentimiento, ya que elLa clásica historia de reyes y dragones de la mano de King.
↳ "Creo que una verdadera amistad siempre nos hace sentir este dulce sentimiento, ya que el mundo casi siempre parece un árido desierto y las flores que en él crecen parecen hacerlo en contra de todas esas circunstancias desfavorables."
Al grano: no me convenció. En cuanto supe de la existencia de este libro se dispararon mis expectativas, o sea, ¿King haciendo cuentos de hadas? Sonaba algo que definitivamente tenía que leer, y lo hice. Quizá me jugaron en contra. Quizá, siendo mi autor favorito y habiendo leído más de 15 novelas esperaba algo más. ¿Quién sabe? Esta fue mi experiencia:
Estaba al tanto de que es una historia para su hija y, por lo tanto, de su infantilidad; de hecho, esta no se me hizo molesta en ningún momento, es una novela firme y (bastante) extensa para el rol del cuento antes de dormir. Tenemos un rey, un mago, príncipes, entre otros elementos de fantasía clásicos, que se iban presentando y, viniendo del autor, no sabía qué esperar de sus roles, pero, lamento decir, que no me sorprendieron en absoluto. La historia es muy básica, lejos de ser una de las mejores. A pesar de su narración de lectura veloz, se me hizo bastante pesada, creo que perdía ligereza con descripciones excesivas y explicaciones de sobra. Otro punto que no me gusto fue que había sucesos que sucedían por casualidad o porque sí en vez de tener razones complejas o ingeniosas (quizá es por su carácter más infantil, pero no lo justifica ya que no deja de ser una novela y pretenciosa).
El narrador en primera persona aportó mucho, desde el humor como desde el suspenso (algo destacado en esta novela en particular). En relación al tema de los personajes admito que ninguno me agradó o disgusto lo suficiente, una nada, fueron bastante lineales y superficiales, piezas de una novela y ya; a pesar de esto, debo hacer una excepción con el gran antagonista, Flagg. Siniestro, poderoso, simplemente digno del papel, además me hizo recordar a Voldemort. Sé que aparece en otros libros (ninguno que haya leído yo) y sé que la novela en general tiene conexiones con la Torre Oscura (de la que solo leí el primero), por lo que luego investigaré más de esto para saber cuando llegue el momento (si alguien quiere comentarme, mejor).
Hacia el final, a eso de las últimas 60 páginas, fue cuando empecé a conectar con ella (no es precisamente un cumplido el conectar casi cuando está acabando pero es algo ¿no?). Toda esta última parte fue un acierto, el desenlace, la acción y algo de oscuridad. Su versión realista del "y todos vivieron felices para siempre" me gustó, y su final también.
En pocas palabras, una novela que tiene algunos aciertos y algunos desajustes. No es de mis preferidas del autor, sino que se queda en una franja regular. Aún así, amo que salga de su zona de confort o su cotidianidad para explorar y experimentar con otros géneros....more
↳ "Lo único que nos da miedo cuando nos asomamos a la muerte y a la oscuridad es lo desconocido."
Créanme cuando digo que, No quiero que esto termine.
↳ "Lo único que nos da miedo cuando nos asomamos a la muerte y a la oscuridad es lo desconocido."
Créanme cuando digo que, en verdad, intento ser más crítico y no tan obvio, pero las cinco estrellas vienen impregnadas a cualquier libro de esta saga. La facilidad y velocidad con la que termino estos libros es particular, nunca fluí tanto como con estas novelas.
¿Qué distinguió a Harry Potter y el misterio del principe del resto de la saga?
1. ¿Recuerdan ese primer libro, infantil, basado en unos niños inocentes en un mundo de magia misterioso? Olvidenlo. Ya no quedan rastros: la sexta entrega se caracteriza por su oscuridad, no teme ser siniestro ni despiadado: muertes, historias siniestras, injusticias. La evolución es inmensa.
2. Luego de Harry Potter y la orden del fénix y toda la euforia que nos dejó, es evidente que este sexto libro es, probablemente, el que más carece de esa acción (a pesar de que el final debería ser suficiente). Sin embargo, se aprecian las historias complejas y bien estructuradas, por lo que, la novela, se destaca por alimentar la trama y nutrirla de cierta complejidad. Es el caso de la historia de Voldemort, donde se puede entender que el pasado siempre es relevante para entender el presente.
3. Aquí, el romance entre los personajes, finalmente, aparece como algo serio. Vemos formalizar a las parejas favoritas (y no tanto) de esta saga. Funcionan como una buena subtrama, como siempre, sus interacciones siempre te quitan más de una sonrisa. Si no no es una sonrisa, es un llanto, sino es un llanto, una indignación. Pero cada parte del libro se siente necesaria.
Ya todos a esta altura de la saga, se sienten familiarizados con sus personajes. Cada uno se destaca y diferencia del otro, así como cumple su rol perfectamente. En mi opinión, el destacado de este fue Dumbledore, simplemente impresionante.
↳ "Y ahora Harry, adentrémonos en la noche y prosigamos esta peligrosa e indeseable aventura."
El final está a un libro, y no estoy seguro de querer acabarlo. Pero debo hacerlo. Así que pronto volveré luego de haber enfrentado, lo que deduzco que será, una conclusión difícil de olvidar....more
↳ "—A veces mostrarse desafiante es bueno —explicó tía Ifeoma—. Es como la marihuana, no es mala si se le da buen uso."
¡Segunda lectura de Adichie! Si↳ "—A veces mostrarse desafiante es bueno —explicó tía Ifeoma—. Es como la marihuana, no es mala si se le da buen uso."
¡Segunda lectura de Adichie! Sigo sosteniendo mi agrado por su forma de narrar, sabe hacerlo con habilidad y, por lo tanto, mi experiencia con ella definitivamente no termina acá.
¿Qué me pasó con esta novela? En primer lugar, quizá haya jugado en contra haber leído Medio Sol Amarillo en vez de su debut, porque no siento que estuvo a la altura. Se me hizo más pesada y más larga (a pesar de ser mucho mas corta). El final no me disgustó, aunque comparto en que se volvió todo más acelerado y abrupto hacia esta parte.
El argumento y la trama fueron realmente interesantes, son la salsa de la autora: política, desestabilidad social, colonialismo y, en este caso, suman el fanatismo religioso y la violencia familiar. Hay escenas bastantes tristes y desesperantes que conmueven por su verosimilitud con la realidad. Adichie siempre se luce en cuanto a la ambientación, el narrar cada detalle necesario para reflejar esa realidad y situación que la población vivía día a día con precisión. La incorporación de costumbres y algunos dialectos en igbo enriquecen la lectura.
Con respecto a los personajes nace un inconveniente: no conecté con Kambili siendo que es la protagonista y narradora de la historia. Al comienzo, la neutralidad que sostenía o su falta de personalidad, hacían parecer a la narración en tercera persona, no aportaba mucho como narradora protagonista. Además, al estar tan adoctrinada muchas de sus actitudes o pensamientos me fastidiaban y, si bien con el desarrollo va a mostrar cierta rebeldía, nunca me terminó de cerrar. Por otra parte, la tía Ifeoma me encantó, su personalidad tan libre y no sometida fueron una gran ayuda para continuar. Muchos otros personajes no pude entenderlos en cuanto a sus actitudes (como Jaja) pero al no vivir ninguna de esas cosas, no juzgo.
↳ "Era algo que practicábamos a menudo, nos hacíamos mutuamente preguntas de las cuales ya conocíamos la respuesta. Tal vez fuera para evitar hacernos las otras preguntas, aquellas de las que no queríamos saber la respuesta."
Otro hecho que destaco de la novela es un mensaje que dio. El cómo Kambili y Jaja eran de clase alta y tenían todos los privilegios mientras que su Tía y sus primos no; sin embargo, al ir de vacaciones a la casa de estos últimos notaron que, a pesar de la precariedad, había algo que ellos no tenían: la risa. Una felicidad desligada de lo material. Además de un hogar lleno de valores como la libertad y la rebelión.
¿Que si recomiendo el libro? No estoy seguro, creo que, en todo caso, no lo des-recomiendo :). No es un mal libro, está correcto y muchas de sus escenas van a causar algo en el lector....more
↳ "¿Sabes de qué están hechos los sueños? (...) La gente cree que no son reales porque no son materia, partículas. Son reales. Están hechos de puntos ↳ "¿Sabes de qué están hechos los sueños? (...) La gente cree que no son reales porque no son materia, partículas. Son reales. Están hechos de puntos de vista, imágenes, recuerdos, juegos de palabras y esperanzas perdidas."
Tenía estos cómics en la mira hacía un tiempo y por fin decidí leerlos. No tenía claro su argumento, ni estaba enterado de que era parte de DC, así que me llevé una sorpresa (de las buenas). Investigué un poco más y me encontré con que no solo era muy popular sino que muy aclamado críticamente. Me lancé de lleno.
Si bien lo puede parecer, no es una historia precisamente de superhéroes, en cambio, me encontré con una trama de fantasía compleja y bien construida. Los conflictos, los personajes y hasta los diálogos me parecieron muy ingeniosos, al igual que las ilustraciones.
El protagonista, Sueño, me fascinó desde el comienzo, se me hace un personaje muy enigmático y poderoso, del que quiero saber más y más. Al igual que las otras apariciones y cameos, muchas caras conocidas de DC comics (Constantine, La Liga de la Justicia...), así como múltiples elementos de la mitología. En ese aspecto, es una combinación muy exquisita.
La trama también es interesante, ligada a lo último mencionado: un personaje tan atractivo como ese la sostiene constantemente. Aunque sí, un poco confusa y desconcertante por momentos; sentí que tenía mucho más potencial del que demostró, y por eso es que continuaré con esta saga, esto no es más que una introducción, supongo.
↳ "Dime, Lucifer.. Preguntaos, todos... ¿Qué poder tendría el infierno si los aquí encerrados no soñasen con el cielo?"
Muchas conversaciones y frases me parecieron astutas, inclusive las que apelan al humor. Además (esto no tiene nada que ver, pero…) me encontré, sin querer, con Stephen King en tres oportunidades a lo largo del cómic. Bien o mal, la presencia de mi autor favorito por supuesto que le suma puntos a esta historia y me hacen seguir apostando por ella. Doy inicio a mi recorrido por #Sandman. ...more
↳ "Trabajar es importante, pero algo más importante es creer en ti mismo."
No, no debería estar sorprendido, pero otra vNo debería estar sorprendido.
↳ "Trabajar es importante, pero algo más importante es creer en ti mismo."
No, no debería estar sorprendido, pero otra vez caí en un profundo amor y fanatismo inexplicable. Harry Potter y la Orden del Fénix no es solo la quinta entrega, sino que también es el más largo de la saga aunque, si me lo preguntan a mí, lo leí con una ligereza y velocidad impensada, aspecto que se sostiene desde el primer libro.
No puedo hacer una reseña en donde analizo cada aspecto de la novela porque todo se siente tan… familiar. El libro fue completamente adictivo y, por alguna razón, lograba sumergirme completamente en la historia: reí, me entristecí y viví la aventura junto con el resto de los personajes. Particularmente con este libro viví una emoción constante, siendo uno de los menos queridos de Harry Potter popularmente. Por mi parte, sigo alabando el universo de la autora que con el pasar de las páginas evoluciona y denota aún más complejidad. Diría que este libro es mi favorito, pero no quiero ser impulsivo ni dejarme llevar por la exaltación que tengo ni bien lo termino; supongo que su principal rival es el 3ro, el prisionero de Azkaban (al menos por ahora, ya que me faltan leer los dos últimos).
Como siempre digo, soy fan de un buen villano, y creanme cuando digo que Umbridge fue digno del rol. NO RECUERDO HABER DETESTADO TANTO A UN PERSONAJE.
↳ "De hecho, tu incapacidad para comprender que hay cosas mucho peores que la muerte siempre ha sido tu mayor debilidad."
(Frase puesta con la única finalidad que decir que nunca voy a dejar de amar a Dumbledore y su mente tan sabia).
Bueno… no tengo mucho más que decir. Este libro funciona como transición para lo que está por venir y sé claramente que voy a sufrir. Pero estoy listo, no sé si esta saga está sobrevalorada o qué, pero yo hablo desde mi experiencia y no puedo decir más que: me encanta....more
↳ "Lo que necesitan es un poco de inmoralidad en sus vidas. Entonces no estarían tan ocupados buscándola en las de otras pPrimer vistazo a Miss Marple
↳ "Lo que necesitan es un poco de inmoralidad en sus vidas. Entonces no estarían tan ocupados buscándola en las de otras personas."
No puedo evitar sorprenderme ante la astucia de las resoluciones de los crímenes, siendo este mi quinto libro de Christie, ya estoy más que acostumbrado a estas explicaciones desprevenidas. Especialmente en este libro, mi desconcierto fue mayor que en sus previas obras, me resigné en pensar en culpables y simplemente me dejé impresionar.
Y es que a Agatha le encantan las provocaciones. Literalmente, a lo largo del libro, tiró múltiples anzuelos que no hacen más que generar sospechas erróneas. Si no sospechaste de cada uno de los personajes, ¿realmente leíste Agatha Christie?
Me quedé con más ganas de Marple. En este libro, si bien es fundamental para la resolución, se encuentra en segundo plano. Su personaje me gusta mucho, creo que es un acierto utilizar al estereotipo de adulto mayor chismoso para ejercer el rol de detective. Además de aportar humor.
La novela, en general, es sólida, pero no es lo mejor que leí de la autora y estoy seguro de que puede ofrecer aún más. El desarrollo se me hizo un poco denso y, en muchos casos, llegué a confundirme entre tantos personajes y datos.
Por lo que a mi respecta, procedo a buscar novelas de Marple para añadir a la lista. Aún estoy lejos de cansarme, diría que nunca lo estaré, pero siendo la naturaleza humana como es......more
↳ "Esta chica no era como un incendio forestal, era un incendio forestal. Mortal e incontrolable. Y un poco fuera de sí"
Ya es hora de dejar de alarga↳ "Esta chica no era como un incendio forestal, era un incendio forestal. Mortal e incontrolable. Y un poco fuera de sí"
Ya es hora de dejar de alargar las cosas y acabar con algunos pendientes. Mi regreso a la saga de Sarah se da de la mano de The Assassin's Blade, una novela que recopila 5 micronovelas interrelacionadas que funcionan como precuela de Trono de Cristal. Relata el desarrollo de Celaena y cómo ésta llegó hasta donde se encuentra hoy en día. Esperaba un libro aceptable, regular, así que en ese sentido no puedo decir que me decepcionó.
Cada historia desarrolla una aventura particular de Celaena, sin embargo, y para mi sorpresa, estas historias no funcionan de forma individual, sino que, en cambio, forman una secuencia y, en cierto sentido, juntas conforman una novela. En términos generales, las historias se me hicieron muy "meh", si bien comenzaban con alguna que otra sorpresa o giro, luego se tornaban repetitivas y aburridas: no fueron más que historias concisas intentando imponer acción con peleas y mas peleas, para luego finalizar en una conclusión o desarrollo simple y veloz. Además, no terminé de conectar con la narración, en ningún momento el leer se volvió adictivo como me sucedió con los Juegos del Hambre. Siento que hubiese disfrutado este libro muchísimo más si lo hubiese leído luego del primero de la saga, ahora, luego de haber leído hasta Imperio de Tormentas (quinto libro) y encontrarme con esto, no puedo evitar pensar que es un material apenas destacable. A pesar de esto, puedo rescatar algunos puntos que, a mi parecer, hicieron la historia.
La evolución de Celaena y su relación con Sam. Hablemos del progreso como personaje de Celaena libro a libro, ¡inmenso! Recordemos que en estas historias solo tiene 16 años, y vaya que experimentó cosas. Su arrogancia, humor y capacidad la hacen una heroína digna de protagonizar una saga; además, esa chispa de rebeldía que choca con su entorno y todo lo que le sucedió luego en consecuencia permiten comprender más la naturaleza del comportamiento del personaje. En segundo lugar, con respecto a la relación con Sam, ¿qué más puedo decir que tierna? Sus interacciones me sacaron más de una vez una risa.
↳ "Todo tiene un precio."
Arobynn. Puede sonar extraño, pero, a mi parecer, fue un colaborador indispensable para mantener la historia a flote. Por más odio y desprecio que pueda generarme, siempre soy fan de un buen villano y aquí su rol es perfecto: El Rey de los Asesinos, un perverso, manipulador, astuto, calculador… La oscuridad que le aporta a la trama ayuda a crear una atmósfera interesante y siniestra. Así como su relación con Celaena es tan extraña y, en cierto punto, enferma.
A continuación, mi top personal donde las ubico de mejor a peor según su performance individual:
1) The Assassin and the Empire (novela 5)
2) The Assassin and the Desert (novela 3)
3) The Assassin and the Underworld (novela 4)
4) The Assassin and the Pirate Lord (novela 1)
5) The Assassin and the Healer (novela 2)
↳ "-De modo que ya conoces la historia de este verano concluyó encogiéndose de hombros- Otra gran aventura de Celaena Sardothien, ¿verdad?"
Concluyo con esta frase. Luego de haber terminado con este libro que, afirmativamente, cuenta con algunas grandes aventuras de Celaena, puedo decir que ya estoy preparado para su última hazaña, la anticipada conclusión: Kingdom of Ash. No estoy seguro de qué esperar, pero ansío volver a ver a mi favorita, Manon....more
↳ "No crees que el cielo esté derrumbándose hasta que te cae un pedazo encima."
Lamento empezar la reseña diciendo que no creo que "Los Testamentos" s↳ "No crees que el cielo esté derrumbándose hasta que te cae un pedazo encima."
Lamento empezar la reseña diciendo que no creo que "Los Testamentos" sea una secuela a la altura de su predecesora. En este sentido, me uno a la opinión popular: no es una novela necesaria.
Si no están enterados, a continuación resumo su sinopsis; luego de 15 años de los hechos del Cuento de la Criada, el totalitarismo de Gilead empieza a flanquear y debilitarse (la presencia de Mayday, una organización en contra, se encuentra al acecho). Situados en este contexto de inestabilidad y corrupción política, la novela es narrada por tres voces distintas: Tía Lydia, Agnes y Daisy.
En lo que respecta a estas protagonistas creo que sí fue una buena opción la variedad porque cada una cuenta su realidad de puntos de vistas y entornos diferentes: Agnes (como una aspirante a esposa), Daisy (una canadiense que ve todo desde afuera) y Tía Lydia (probablemente el mejor relato). La primera conforma, en mi opinión, los capítulos más aburridos, no aporta mucho y es una mala versión de la protagonista del primer libro; Daisy, en cambio, comenzó fascinandome porque era la representación de cómo veía el resto del mundo a Gilead y sus costumbres, me sentí identificado con ella en varios comentarios. Por otra parte, Tía Lydia fue la gran protagonista, sus recuerdos, relatos del pasado y audacia cargaron su testimonio de emociones y lo enriqueció, especialmente su historia de cómo llegó a un cargo importante.
Mi gran problema con la historia fue, básicamente, su existencia. Para ser más claro: el Cuento de la Criada fue una novela con un mensaje poderoso y atemorizante, que reflejaba una distopía y contenía una contundente crítica a la sociedad, no solo te hacía reflexionar, sino que además jugaba con tus emociones, sentías repudio, injusticia, entre otras cosas, sumado a la indignante narración desde el punto de vista de la criada, una chica sometida a la acción de procrear. Y después está Los Testamentos. Una novela que, en cambio, pierde esa fortaleza y debilita esa contundencia distópica: parecía una historia ficticia de más con acción y sin más, perdiendo ese componente que te movilizaba del primer libro (la posibilidad que esa sociedad exista). No me malinterpreten, no es un mal libro ni es engorroso, es entretenido, pero carga con el título de secuela y eso es algo complicado.
Si tuviera que destacar algún aspecto diría dos cosas: la narración y la información. En el primer caso, alabo la prosa de la autora que moderniza esa narración algo anticuada y dificultosa del primer libro, en esta entrega nos trae una obra muy ligera y fácil de leer. En el segundo caso refiero a todas las preguntas que responde sobre el primer libro, así como amplía la información sobre este gobierno, su sistema y sus relaciones internacionales.
↳ "Como suele decirse, la historia no se repite, pero rima."
Para concluir me pregunto, ¿recomendaría este libro? Creo que la respuesta es simple: solo para interesados. Creo que mi decepción radicó en su gran anticipación como "la tan esperada secuela". Si me preguntan a mí, más que una secuela, este libro es digno de ser un extra y hasta ahí. A veces es mejor dejarle ciertas incógnitas a el lector....more
| "Camina o muere, esa es la moraleja de este cuento."
UF UF UF, después de una especie de recreo con Stephen King, regreso al ruedo de la mano de La L| "Camina o muere, esa es la moraleja de este cuento."
UF UF UF, después de una especie de recreo con Stephen King, regreso al ruedo de la mano de La Larga Marcha: un futuro distópico donde una especie de dictadura policial promueve una competencia en la que 100 chicos deberan caminar hasta que solo quede uno en marcha. ¿interesante, no? Definitivamente, y fue una buena manera de volver a leer a este autor.
"Los antiguos romanos llenaban las gradas de los circos durante los combates de gladiadores. Es el espectáculo, Garraty."
Al estilo de los Juegos del Hambre (sé que La Larga marcha salió mucho antes, pero la leí después), la historia nos presenta una sádica competencia que es transmitida por los medios de comunicación. La novela carga con una crítica resonante a los medios y a como estos utilizan aspectos inhumanos para satisfacer a las masas; King retrata perfectamente a la multitud frente al espectáculo, de tal forma, que me horrorizó, sobre todo por la similitud con la realidad. Esta es una novela muy oscura que, a diferencia de otras, no tiene ningun elemento fantástico sino que se mantiene en los parámetros de la realidad (y probablemente sea eso lo que la hace tan oscura).
Al mismo tiempo, me hizo acordar a Misery por dos elementos: 1. Por llevar a cabo la novela en un mismo ambiente, en este caso, la carretera. Puede sonar aburrido escuchar que toda la historia, de principio a fin, gira en torno a un joven que camina sin parar y ya, pero el autor sabe jugar bien con la historia y mantener el suspenso y entretenimiento constante con la presencia de anécdotas, recuerdos, traumas, contratiempos, conversaciones, dilemas y, por supuesto, muertes. 2. Por todo lo relacionado a llevar al ser humano al límite, tanto psicológicamente como físicamente. Es sumamente interesante ver la evolución de los concursantes durante la carrera, como, al mismo tiempo, se encuentran entre la realidad y el delirio, siempre al borde de explotar pero empujados por el miedo a morir. ME DUELEN LOS PIES Y NO ME LEVANTÉ DE MI CAMA.
En fin, aún estoy procesando ese final que, como acostumbra SK, está lejos de ser claro, cerrado y dador de respuestas. No es una de sus obras maestras pero tampoco es de esas que puedan quedar en el olvido fácilmente....more
He aquí los resultados de mi primera lectura sobre esta autora y, debo de decir, que no puedo estar más que impresionado. SuDesesperante, desgarrador.
He aquí los resultados de mi primera lectura sobre esta autora y, debo de decir, que no puedo estar más que impresionado. Su prosa captó mi atención desde la primera página, ansío descubrir y seguir leyendo más de sus obras. Al mismo tiempo, fue mi primera novela histórica: fue una experiencia distinta que me conectó más con el realismo y me despegó de los tantos libros que leí previamente de fantasía.
| "El rojo era la sangre de los hermanos masacrados en el norte, el negro era para llorarlos, el verde era para la prosperidad que tendría Biafra y, finalmente, la mitad de un sol amarillo representaba el glorioso futuro."
Para situarnos en contexto, Chimamanda nos ubica en los años 60 y nos introduce en la Guerra Civil de Nigeria donde nace el fugaz Estado de Biafra en consecuencia de los conflictos étnicos entre las comunidades y, por supuesto, la influencia imperialista de los países centrales. Esta es narrada por el punto de vista de distintos personajes interrelacionados que viven en este contexto temporal: es doloroso como, en las primeras páginas, gozan de una situación buena y, con el estallido del conflicto, terminan luchan por su vida, haciendo lo que sea para sobrevivir. Amé cada uno de ellos (aunque Odenigbo no me cayó tan bien hacia el final), y acompañarlos en el transcurso de la guerra fue sumamente doloroso.
Me molesté conmigo mismo por no saber nada de estos hechos, de hecho, me puse a investigar al respecto (con muchos más interés que el que tengo respecto a las tareas escolares...more
| "El pájaro, el broche, la canción, las bayas, el reloj, la galleta, el vestido que estalló en llamas. Yo soy el sinsajo. La que sobrevivió a pesar d| "El pájaro, el broche, la canción, las bayas, el reloj, la galleta, el vestido que estalló en llamas. Yo soy el sinsajo. La que sobrevivió a pesar de los planes del Capitolio, el símbolo de la rebelión.”
Una frase que describe perfectamente esta segunda entrega de la trilogía. Por fortuna, debo admitir que no recordaba la película tan bien como en el primer libro, por lo que tuve varias sorpresas al leerlo.
La autora logra crear otra novela plagada de acción e intensidad. Este libro, en especial, me hizo sufrir muchísimo. En primer lugar, debo destacar el universo y la atmósfera que lo componen: el Capitolio, un gobierno represor, que en esta entrega participa más y muestra lo descabellado que puede llegar a ser, otorgándole cierta oscuridad a la trama. En segundo, la trama argumental que conforma esta historia continúa con el nivel del anterior libro, es decir, la idea de una rebelión desencadenada en consecuencia de las acciones de Katniss es brindar una secuela a la altura de la circunstancias, por lo menos en mi opinión. La autora se destaca fácilmente en ello, siendo que cada capitulo contiene acción y una revelación; supongo que Suzanne no sabe que es la palabra relleno (y lo agradezco).
—Damas y caballeros, ¡que empiecen los Septuagésimo Quintos Juegos del Hambre!
Leí varias críticas en relación a repetir la misma estructura del libro anterior; debo admitir que a mí si me interesó el retorno de Katniss en esas circunstancias, pero los juegos, esta vez, no se me hicieron tan interesantes (por lo menos, no hasta el final). Sumando algunos aspectos negativos, puedo decir que ciertos sucesos se hacen bastantes predecibles y son revelados como si fueran una gran revelación (aspectos que, probablemente, hagan que me quede con la primera entrega). Pero no dejan de ser mas que pequeños detalles.
En conclusión, nos encontramos con una continuación satisfactoria de los Juegos del Hambre que mantiene la mayoría de sus aspectos en alto tales como la grandeza de su protagonista, los giros argumentales, la acción, entre otros. Ya a esta altura asumo mi fanatismo, y aseguro que en unas horas comienzo el ultimo libro. No puedo esperar a saber como concluye la trilogía (las últimas palabras de este libro no son en vano, anuncian que lo que viene va a hacer una completa explosión, la cual, estoy preparado para leer). Supongo que con mis palabras no hace falta decirlo, pero lo reitero, si pueden, deberían darle una oportunidad y leerlo....more
| “Somos seres inconstantes y estúpidos con mala memoria y un don para la autodestrucción.”
NO PUEDO CREER QUE TERMINÉ ESTA TRILOGÍA, I'M DYING. Sinsa| “Somos seres inconstantes y estúpidos con mala memoria y un don para la autodestrucción.”
NO PUEDO CREER QUE TERMINÉ ESTA TRILOGÍA, I'M DYING. Sinsajo fue otro buen libro pero que, a diferencia de los anteriores dos, muestra otro perfil: oscuridad, violencia, traición.
De la película de los Juegos del Hambre recordaba todo, de En Llamas un poco y de Sinsajo absolutamente nada. Qué placer.
La trama adquiere una seriedad y madurez característica, tratando temas sumamentes interesantes: los medios de comunicación, la revolución, los gobiernos, las masas, entre otros, además de ser mucho mas VIOLENTO y feroz que sus previas entregas. Aun así, con todos estos temas puestos sobre la mesa, probablemente sea el más flojo de los tres (no deja de ser bueno) debido a que pierde esa adicción propia de la saga con un comienzo lento que se extiende hasta casi la mitad. Desde aquí hacia adelante, comencé a sentir placer al leerlo y cada capítulo contenía una revelación/suceso que me hacían querer continuar. Cabe aclarar que amo demasiado a Katniss, su personaje es tan imperfecto y perfecto a la vez que simplemente me encanta. Toda su relación con Peeta (y su condición) en este libro fue lo mas desgarrador (además de esas muertes sin piedad que no voy a mencionar para no spolear, por las dudas). EL DESENLACE ES TAN FELIZ Y TRISTE A LA VEZ !?!?
Estoy muy contento por leer esta trilogía, pasé por muchas risas, nervios, tristeza, ira, felicidad... Suzanne Collins me impresionó un montón, autora revelación del año maybe. No importa si vieron las adaptaciones, revivir esta fabulosa historia a través de las paginas es, simplemente, una experiencia superior....more
➤ "—Damas y caballeros, ¡que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!"
No suelo tener buena predisposición ante libros extremadamente4.5 ?
➤ "—Damas y caballeros, ¡que empiecen los Septuagésimo Cuartos Juegos del Hambre!"
No suelo tener buena predisposición ante libros extremadamente populares, quizá se trata de un mecanismo de defensa para no idealizarlo y evitar defraudarme después, o quizá porque, con el pasar del tiempo, mis gustos se fueron alejando y no coincidían con lo que suelen tratar las novelas muy comerciales; me atrevo a decir que un poco de los dos. Sin embargo, debo admitir, que su reconocimiento es, por lo menos para mí, justificado: no será una obra compleja, pero su narración, es completamente hipnótica.
Ya todos conocemos de alguna u otra forma esta historia (al menos que vivas en fondo de bikini o alguna región lo suficientemente aislada de la cultura popular), en mi caso, me topé primero con la película que, curiosamente, es increíblemente fiel al libro, o sea, ¡se dicen hasta diálogos exactos! Y no es por seguir exagerando (*sigue exagerando*), pero es tal su fidelidad a la obra original, que cada vez que veo la película se siente como una releída. El hecho de conocer el transcurso de la historia con anterioridad no fue un inconveniente: disfruté la historia aún más, en especial, por un pilar clave que mencionaré a continuación.
Vi por algunos sitios que se criticaba el hecho de que estaba narrada en primera persona, argumentando que se limitaba mucho la historia al personaje, pero, mi experiencia tuvo sensaciones antagónicas: fue el factor esencial que la eleva sobre su adaptación visual. La cercanía que provoca me hizo percibir la acción y emociones directamente, además de convertir a la obra en, probablemente, una de las más adictivas que leí, nunca presencié una narración tan suspensiva y rápida como ésta: siempre sucedía algo. Ahora que lo pienso, una narración muy comercial... después de todo, un poco me agrada.
*Esto no es un párrafo normal, es toda mi obsesión hacia Katniss Everdeen* No cualquiera tiene esta protagonista. Katniss (Catmip, para algunos Catnip) es simplemente icónica, desde su humor y personalidad hasta su valentía. No puedo hablar de otro personaje porque la chica en llamas eclipsa. BASTA
↳ "Es fácil creer en algo si ganas siempre, (... ). Las pérdidas son lo que define la fe de un hombre."
Innecesariamente extenso. No disfruté este lib↳ "Es fácil creer en algo si ganas siempre, (... ). Las pérdidas son lo que define la fe de un hombre."
Innecesariamente extenso. No disfruté este libro tanto como hubiese querido, su cantidad de páginas de desarrollo constante, descripciones, conversaciones y escenas vacías en argumento lo hicieron pesado; hasta que ocurrieron las grandes revelaciones tuve que leer muchísimas páginas. Me gustó, pero no se destaca y, claramente, creo que Imperio Final es superior.
*advertencia: maybe nombre un spoiler del primer libro...
Adiviné uno de los "plot twist" del final, para los que una vez lo hicieron, sabrán lo gratificante que es. Nada, eso ...more