Mario Ortiz, nutricionista.

Mario Ortiz, nutricionista.

Salud y Bienestar

Mario Ortiz, nutricionista: "Estos alimentos ayudan a mejorar los síntomas de la menopausia"

Este profesional ha compartido a través de sus redes sociales un listado de alimentos para mejorar la menopausia.

Más información: Carlos Ríos, nutricionista, desvela cuál es el mejor yogur de Mercadona: "Es el lácteo con más probióticos".

Publicada

La menopausia, ese proceso biológico tan natural como inevitable, sigue siendo un tema del que se habla poco y se entiende menos. Afecta a más de la mitad de la población mundial en algún momento de sus vidas, pero aún hoy muchas mujeres atraviesan esta etapa con información insuficiente, con tabúes a cuestas y, lo más grave, sin el apoyo adecuado de los sistemas de salud y de su entorno más cercano.

El gran problema es cultural. En muchas sociedades, la menopausia aún se vive como una pérdida: de la juventud, de la feminidad y del deseo. Se convierte en sinónimo de decadencia, cuando en realidad puede ser una nueva etapa de empoderamiento, si se la acompaña bien.

Sin embargo, no todo es negativo. Aunque la menopausia sigue cargando con estigmas y silencios, cada vez hay más productos pensados para acompañar esta etapa de forma práctica, accesible y –sobre todo– visible.

Uno de los ejemplos más claros es Mercadona, el gigante de la distribución en España, que ha empezado a incluir en sus lineales productos específicos para mujeres menopáusicas.

La conversación sobre menopausia también ha llegado con fuerza al mundo digital. El reconocido nutricionista Mario Ortiz, con más 500 mil seguidores en redes sociales y colaborador habitual en programas de salud, publicó hace unas semanas un video que rápidamente se volvió viral.

¿Cómo mejorar?

En el clip, que en pocas horas superó las 200 mil visualizaciones en TikTok e Instagram, Ortiz destaca varios ingredientes naturales que pueden encontrarse fácilmente en las estanterías del supermercado y que, según explica, "pueden marcar una diferencia real en los síntomas del día a día".

El primer alimento es la soja y sus derivados, como por ejemplo el tofu. "Este alimento tiene isoflavonas que actúan como un estrógeno natural. Lo que falta en la menopausia, así que te ayudará a mejorar esos niveles de estrógeno", apunta Mario.

Su riqueza en isoflavonas, unos compuestos vegetales, actúan como fitoestrógenos, es decir, similares al estrógeno humano.

En esta etapa, en la que los niveles de estrógeno disminuyen drásticamente, consumir soja puede ayudar a mitigar síntomas como los sofocos, la sequedad vaginal o los cambios de humor

Otro ingrediente estrella son las semillas de lino, una fuente natural de omega 3 y lignanos, un tipo de fitoestrógenos que también contribuyen al equilibrio hormonal. A diferencia de la soja, estas semillas son más versátiles: pueden espolvorearse sobre un yogur, mezclarse en batidos o añadirse a una ensalada.

"El lino ayuda no solo a regular los estrógenos, sino también a mejorar la digestión y la salud cardiovascular", afirma Ortiz. Eso sí, es recomendable molerlas antes de consumirlas, para aprovechar mejor sus nutrientes.

Nueces, almendras, pipas de calabaza o girasol… No solo son snacks saludables, también son ricos en grasas buenas y vitamina E, un antioxidante esencial que contribuye al cuidado de la piel, el cabello, la energía y a mantener la lubricación de las articulaciones.

En la menopausia, la sequedad no solo se nota en lo íntimo, también en la piel o en las articulaciones, por lo que estas grasas saludables ayudan a compensar ese desgaste.

Ortiz también destaca el valor de los pescados azules —como el salmón, el atún, las sardinas o la caballa— como fuente natural de ácidos grasos Omega 3. "Estos lípidos esenciales tienen múltiples beneficios: reducen la inflamación, mejoran la salud cardiovascular y también se asocian con un mejor estado de ánimo", añade.

Durante la menopausia es común sentirse más irritable o tener bajones emocionales. El Omega 3 puede ayudar a estabilizar esos estados y también a cuidar el corazón, que se vuelve más vulnerable con la pérdida de estrógenos.

Por último, el nutricionista recomienda sumar a la dieta diaria verduras de hoja verde como las espinacas, la acelga, la rúcula o el kale. "Estas verduras no solo aportan fibra y antioxidantes, sino que son ricas en magnesio y calcio, dos minerales clave en esta etapa", apunta.